Este sitio está dirigido a quienes busquen información acerca de las Jornadas de Investigación y el Encuentro Regional que organiza anualmente la Secretaría de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Tiene como objetivo comunicar las noticias acerca de las instancias de producción del ciclo de las Jornadas, canalizar inscripciones y consultas, dar cuenta de las actividades realizadas y disponer de materiales de apoyo para las tareas que demanda la publicación de los trabajos.

Las Jornadas 2023 van por su trigésimo séptima edición y decimonovena como Encuentro Regional.

Objetivo de las Jornadas

Las Jornadas están destinadas a la comunicación, discusión y registro de trabajos acerca de alguna temática que atraviesa los campos de investigación de las carreras de Arquitectura, Diseño(s) y Urbanismo.

Encuentro regional

La convocatoria está abierta al contacto, participación y diálogos con otras sedes académicas nacionales y regionales de las disciplinas involucradas.

¿Quién organiza estas Jornadas?

La Secretaría de Investigación FADU, UBA tiene entre sus tareas la organización y desarrollo de las Jornadas. Su coordinación está a cargo de Leandro Dalle quien dirige a un equipo que involucra distintas áreas de gestión (Agata Peskins, Carolina Yedrasiak, Luciana Zaffaroni y María José Dubois). Para hacer posible el evento intervienen y colaboran permanentemente las autoridades de la Facultad, y otras Secretarías (Hacienda, Posgrado, Hábitat, Comunicación y Académica). Cuenta también con un Comité Científico, un Comité de Evaluadores y un Comité Creativo.

Para consultas: jornadas.si@fadu.uba.ar 

¿Para quiénes son las Jornadas?

Están abiertas a docentes, estudiantes y graduadas/os que investigan o están interesadas/os en la investigación en los campos mencionados. La asistencia a los eventos de su programa es libre y gratuita. Se entrega certificado de asistencia a todo el que acredita su inscripción.

Pueden también participar como expositoras y expositores a través de propuestas de comunicaciones escritas, en póster o en video. Previa evaluación por parte del Comité Evaluador, se entregan certificados a los participantes una vez expuestos sus trabajos.

Convocatoria temática anual y su ciclo

Todos los años, una comunicación con la convocatoria de una nueva temática transversal abre oficialmente el ciclo de producción de las Jornadas.

Para entonces, sin embargo, el ciclo de las Jornadas ya ha comenzado con otras actividades menos visibles. Al inicio del año, en tiempos de vacaciones en la agenda de clases de las Carreras, el Comité Científico se reúne para evaluar en términos generales las Jornadas cumplidas el año anterior, la marcha de su publicación en curso (Actas) y discutir las previsiones para el desarrollo de la propuesta temática a punto de convocarse. También recibe un informe acerca del cumplimiento de tareas de los comités de evaluación, moderadores, equipos de apoyo y de logística.

Luego, la agenda comunicada por sucesivas circulares da cuenta de fechas, plazos y formatos de edición para la presentación de resúmenes (abstracts) y trabajos. Para garantizar la calidad del evento, las evaluaciones se realizan según la modalidad “a doble ciego”. El comité de evaluadores recibe los trabajos sin conocer su autoría, y a su vez, en la comunicación del dictamen queda oculta la identidad de quién evalúa.

El ciclo 2019 “SI + Imágenes” concluyó de manera presencial cumpliendo un programa de dos días en donde tuvieron lugar las sesiones de ponencias, las de video, las de presentación de publicaciones y –según una nueva modalidad– las mesas temáticas, propuestas con un coordinador responsable y con un mayor número de participantes/autores en conocimiento de la totalidad de los trabajos de la sesión, dispuestos a debatir sobre un recorte específico según el título de cada mesa. Esta modalidad fue pensada para grabarse y alojarse en el sitio.

El ciclo 2020 propuso como título “SI + Herramientas y procedimientos. Instrumento y método”, pero el COVID-19 nos golpeó (más allá del contexto en que todos fuimos afectados) y específicamente obligó a cancelar aquello programado como actividad presencial en el primer tramo de este ciclo. En consecuencia, nos puso frente a la necesidad de incorporar y usar nuevas herramientas y procedimientos para resolver la producción de las etapas que sucederían. Finalmente, el evento tuvo lugar en plataformas online. 

Para el ciclo 2021 “SI + Palabras clave”, se perfeccionó la logística del evento, lo que permitió un desarrollo de manera virtual con actividades sincrónicas y asincrónicas, todas ellas registradas en el canal de YouTube de las Jornadas Secretaría de Investigación FADU – UBA

El ciclo 2022 “SI + Categorías”, se desarrolló de manera híbrida y se puede visitar el material registrado en el canal de YouTube de las Jornadas.  

La programación de las Jornadas 2023 “SI + Escalas” prevé una agenda de actividades presenciales los días 4, 5 y 6 de octubre que se irán comunicando en las diferentes Circulares. Da mucho gusto anunciar que el evento se llevará a cabo en forma presencial. Se trata de un nuevo desafío, pero, sobre todo, de una oportunidad para volver a encontrarnos en los lugares de nuestra Facultad, para promover la investigación, intercambiar conocimientos y seguir construyendo vínculos. 

¡Las y los esperamos!

Comments are closed.